Domingo 1-6-2014
20:00h (apertura de puertas)
18€ taquilla
15€ anticipada: flexidiscos, ticketmaster, atrapalo, portal primavera sound
Steve Albini (Pasadena, Californa, 1962) no es solo el responsable del sonido de innumerables álbumes de bandas como Nirvana, Pixies, The Breeders, PJ Harvey, The Auteurs, Low o La Habitación Roja, en algunas de sus entregas más emblemáticas.
Es también el cerebro detrás de Big Black y, años más tarde, Shellac, dos de las células creativas más rabiosamente independientes del rock norteamericano de las últimas tres décadas. Su concepto de la creación y distribución musical es tan coherentemente libertario como el de lan McKaye (Minar Threat, Fugazi, The Evens) o Calvin Jonson (Beat Happening, The Halo Benders, The Hive Dwellers), con quienes forma una suerte de triunvirato indie, tan tenaz como íntegro. Y si como productor se ha encargado siempre de dejar bien patente una huella muy personal, marcada por la guitarras afiladísimas, las baterías contundentes y abruptas, que golpean a plomo, y las voces en segundo plano (eso que algunos definen como la no-producción, que en realidad es la versión más descarnada y directa de las bandas con las que trabaja), bien puede decirse que su trayectoria como músico también es plenamente congruente con tales parámetros.
En su haber figuran dos obras capitales para aprehender el rock alternativo norteamericano de las últimas décadas: Songs About Fucking, de Big Black (1987) y At Action Park (1994), de Shellac.
Los primeros protagonizaron, por méritos propios, uno de los capítulos del celebrado Our Band Could Be Your Lite. Scenes From The American Indie Underground 1981-1991 (2001), el referencial libro de Michael Azerrad sobre lo que se coció en la América más inquieta y subterránea entre la eclosión punk y el fenómeno Nirvana, y que ha sido recientemente traducido al castellano. Con los segundos, con Shellac, es con quienes lleva ya unos cuantos años convirtiendo nuestro país en parada obligatoria de sus giras, especialmente por los conciertos que, año sí y año también, viene despachando en diferentes escenarios del Parc del Fórum de Barcelona, con motivo del Primavera Sound.
Cualquiera que haya asistido a alguno de ellos dará fe de lo poco convencional de sus bolos. Certeras terapias de choque presididas por un espíritu post hardcore tan reptante como pleno de aristas, de cuya combustión siempre salen despedidas algunas esquirlas de filiación punk. Ceremonias casi comunales en las que Steve Albini, Bob Weston y Todd Trainer interactúan con el público, para establecer con el espectador un diálogo de tú a tú en el que la hoja de ruta nunca está predeterminada (el setlist puede variar en función de esa relación), aunque siempre prevalezca la seguridad de que su rocosa propuesta, que hace del rock algo eminentemente físico, va a dejar sin aliento a propios y extraños. Dude, Incredible es el título provisional del quinto álbum de este power trio de devastador minimalismo. Un trabajo cuya edición vienen insinuando (sin confirmar) desde hace meses, aunque ese no sea más que un factor plenamente secundario ante la abrumadora sacudida de electricidad en estado puro que supone cualquiera de sus directos. Se presume que el que ofrecerán, por fin, en Valencia (la noche del 1 de junio en la novísima sala 16 Toneladas) no será, ni mucho menos, una excepción. (BEAT VALENCIA mayo)